Para Pensar

Cierto o no, los ticos creemos el cuento de ser uno de los países más felices del mundo, sin embargo, vivimos en una sociedad con números que deberían hacernos reflexionar, sin perder la ilusión de ser felices, pues bien vale la pena mantener la ilusión y luchar individual y colectivamente por alcanzar la meta, aunque cueste cuando uno esté pasando por algún momento difícil, alguna de esas pruebas que te pone la vida.

Veamos algunos datos de recientes publicaciones: Tenemos miles de personas que ganando más de un millón de colones al mes,  por tanta deuda adquirida reciben sumas netas que apenas les alcanza  para medio vivir. Tenemos miles de personas que del todo no tienen un ingreso económico que les garantice el sustento diario, pues están por debajo de la línea de la pobreza, o sea que dentro de las familias pobres del país, tenemos un alto porcentaje que decirle pobres no es suficiente para describir su grado de dificultad para enfrentar las necesidades básicas de la vida. Tenemos un gravísimo problema no solo con el consumo de drogas sino también, por los crímenes contra quienes las venden y por el no pago al que la trasiega con ánimo despiadado de enriquecerse.

En medio de la percepción de felicidad que vivimos, se denuncia cada día un suicidio al día y cada hora, un abuso sexual,  sumando un incremento en tan depravado comportamiento del 74% en el último año. Triste realidad si tomamos en cuenta que miles de casos no salen a la luz pública por temores y complicidades propias de la desinformación a las personas víctimas de tan gravísimas agresiones. Somos, tristemente el TERCER país de América Latina con mayor BULLIYNG, entendiendo que en esta palabra, se resumen las agresiones físicas, sexuales, patrimoniales y psicológicas,  que sufren un 22% de la población juvenil. Por último, como tema para pensar y repensar, tenemos como platillo en la mañana, en la tarde y la noche, el PAQUETE FISCAL, cuya abanderada de su promoción es la Ministra de Hacienda y su caja de resonancia es la Asamblea Legislativa donde no le hacen, por ahora; caso a todo lo que dice la Ministra ni tampoco a lo que reclaman los sindicatos. Mientras tanto, en este tema, la gran mayoría, los de la llanura, esperan soluciones a sus apremiantes congojas, sin percatarse que si aprueban el plan fiscal, será quienes más paguen y si no lo aprueban, igualmente serán quienes más sufran sus efectos.  En los primeros cuatro temas, a saber, sentirnos felices, deber mucho, abusos sexuales y el bullyng, tenemos una responsabilidad personalísima, pues para ser feliz, debemos gastar con mesura, vigilar y denunciar a los ofensores sexuales y no ser parte de las personales que agreden física, emocional, patrimonial y sexualmente a otras personas, ni ser cómplice de ellos. En cuanto al tema de la reforma fiscal, nos queda a todos, la responsabilidad como ciudadanos de informarnos y opinar, aunque resulta evidente que usted y yo no estamos dentro de los notables, que ni usted ni yo escogimos para que nos representen.

Lic. Guillermo Brenes C.
Licenciado en Derecho y Notario Público.
Graduado de la Universidad Federada de Costa Rica. Adscrito al Colegio de Abogados desde el año 1997.
guillermobc02@gmail.com

SUBIR